www.bechapra.com

Bechapra Training Center | Escuela Empresarial

Cursos Presencial y Online

¿Qué es y para qué sirven los servicios especializados autorizados por la STPS y el REPSE?

Desde hace algunos años, la subcontratación laboral, también conocida como outsourcing, ha sido protagonista de reformas legales, tanto en el ámbito laboral como de seguridad social y fiscal. El 23 de abril, se publicó el decreto de reformas a distintos ordenamientos legales en torno a la figura de la subcontratación, que cambia de manera drástica la prestación de servicios que involucran personal, lo que representa grandes retos para las empresas en México.

Con motivo de la reforma a la Ley Federal de Trabajo que entró en vigor a partir del 24 de abril de 2021, la subcontratación de personal que se encontraba regulada en el artículo 15-A del referido ordenamiento legal, quedó prohibida quedando permitida la subcontratación de servicios especializados o de ejecución de obras especializadas. 

Dicha reforma tuvo implicaciones en diversas materias, tal es el caso de la fiscal, en la que a partir del 01 de agosto del 2021, que inicia su vigencia, los servicios de subcontratación de personal, dejarán de producir efectos fiscales de deducción y acreditamiento para el impuesto sobre la renta e impuesto al valor agregado, salvo los servicios especializados o de ejecución de obras especializadas, razón por la cual, para generar certeza jurídica a los pagadores de impuestos resulta importante distinguir los conceptos de la subcontratación de personal, de servicios especializados y de los servicios independientes.

La reglamentación considera diversos puntos, por lo que para cumplirla cabalmente y llevar a cabo de forma correcta los procesos que se derivan, es necesario considerar los aspectos más relevantes de la reforma, mismos que se describen a continuación.

Eliminación del régimen de subcontratación laboral

Con la entrada en vigor de la reforma, se prohíbe la utilización del régimen de subcontratación laboral, que consiste en poner a disposición trabajadores en beneficio del prestatario, para que éste fije tareas y supervise la prestación de servicios u obras. 

Su uso indebido provocará que los pagos realizados por este concepto no tengan efectos fiscales respecto a la  deducción del Impuesto Sobre la Renta (ISR) ni de acreditamiento del Impuesto al Valor Agregado (IVA); la aplicación de multas que pueden ser hasta de 4.5 millones de pesos; y que los delitos de defraudación fiscal, cuando en su comisión se utilice el esquema de subcontratación laboral, adquiera el carácter de calificado, con el consecuente incremento de las penas.

¿Pero qué es la subcontratación de personal?

Es cuando una persona física o moral denominada contratista proporciona o pone a disposición trabajadores propios en beneficio de otra conocida como contratante. 

Así, para la existencia de la subcontratación de personal se requieren cuatro elementos esenciales:

1. La persona que cuenta con trabajadores propios (contratista).

2. Los trabajadores propios.

3. La persona que se beneficia de los trabajadores (contratante).

4. Que el contratista proporcione o ponga a disposición a sus trabajadores.

Ejemplo: Una persona moral (contratista) que se dedica a prestar servicios de instalaciones eléctricas, pone a disposición de otra persona moral (contratante) que instala equipo de iluminación, quince trabajadores para realizar funciones de mantenimiento eléctrico bajo la dependencia de esta última.

servicios especializados que son

¿Qué son los servicios especializados y la ejecución de obras especializadas?

Son aquellas que reúnen elementos o factores distintivos de la actividad que desempeña el contratista, que forman parte del objeto social de este último, que aportan un valor agregado al beneficiario, al no ser la actividad de su objeto social de éste, ni su actividad económica preponderante, en cuyo caso se requiere contar con los siguientes elementos:

1. Trabajadores dependientes del contratista.

2. El contratista deberá proporcionar o poner a disposición trabajadores que se encuentren bajo su dependencia a favor del contratante.

3. La contratista deberá contar con el registro del padrón público (REPSE) ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

4. Deberá formalizarse mediante contrato por escrito señalando el objeto de los servicios a proporcionar o las obras a ejecutar, así como el número aproximado de trabajadores que estarán involucrados.

5. Para acreditar el carácter especializado, dependiendo del servicio u obra, el contratista deberá contar con información y documentación relacionada con la capacitación, certificaciones, permisos o licencias que regulan la actividad, equipamiento, tecnología, activos, maquinaria, nivel de riesgo, rango salarial promedio y experiencia en el servicio.

6. Los servicios y ejecución de obra especializados deberán ser de carácter excepcional.

7. Se consideran servicios o ejecución de obra especializada, entre otros, los que se realicen con trabajadores del contratista en las instalaciones del beneficiario.

Ejemplo: La empresa “A” que tiene como objeto social y actividad preponderante la construcción de casas habitación, contrata a la empresa “B” dedicada a la prestación de servicios de limpieza, para que el personal de ésta última, en su carácter de contratista, realice actividades de limpieza en el centro de trabajo de la contratante. 

Se limita la prestación de servicios, ahora calificados como subcontratación de servicios; por lo que, sólo podrán brindarse cuando no formen parte del objeto social ni de la actividad económica preponderante de la beneficiaria; asimismo, los principales cambios con la reforma laboral implica tener claros los procesos y reforzar conceptos como el objeto social, los servicios especializados, el tope en PTU y la sustitución patronal

También se permite la contratación de servicios obras complementarias o compartidas prestadas entre empresas de un mismo grupo empresarial, siendo indispensable demostrar el vínculo de partes relacionadas con las empresas que reciben el servicio.

Podemos resumir los requisitos de los servicios especializados de la siguiente forma:

◉ Que los servicios o la ejecución de obras que se subcontraten no formen parte del objeto social ni de la actividad económica preponderante del beneficiario;

◉ Que los servicios o la ejecución de obras que se subcontraten se formalicen mediante contrato escrito, en el que se señale el objeto de lo que va a realizarse, así como el número aproximado de trabajadores que participarán para ello; y,

 ◉ Que quien proporcione los servicios de subcontratación cuente con registro ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)

¿Qué pasa con el alta en el IMSS y el INFONAVIT al contratar servicios especializados?

Continúa la responsabilidad solidaria entre quien presta los servicios y quien se beneficia de ellos, para efectos fiscales, laborales y de seguridad social. 

De igual forma se establece la obligación, sólo para la prestadora de servicios, de entregar información ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e  Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), relativa a los contratos celebrados, dentro de los plazos y términos establecidos.

Deduce impuestos cumpliendo las normas establecidas para los servicios especializados

Se condiciona la deducibilidad para efectos del ISR, así como para acreditar el IVA correspondiente, al cumplimiento de condiciones tales como que los servicios brindados no formen parte del objeto social ni de la actividad económica preponderante de la prestataria.

La prestadora de servicios deberá contar con el registro en el padrón de empresas establecido por la STPS y entregar a la empresa que se beneficia del servicio, copia de los comprobantes fiscales por el pago de salarios a los trabajadores y las declaraciones de entero de las retenciones de impuestos y del pago de las cuotas al IMSS e Infonavit.

En términos generales, incurrir en un delito de defraudación fiscal, utilizando en su comisión un esquema de subcontratación prohibida en virtud de la reforma, será considerado como un delito calificado con el consecuente incremento de penas.

Finalmente ¿Qué son los servicios independientes?

Son las actividades que una persona física o moral se obliga a realizar en favor de otra, ya sea por sí misma o por conducto de sus trabajadores, la cual requiere de dos componentes esenciales:

1. La realización de las actividades propias del servicio ofrecido por el contratista.

2. Elementos adicionales al capital humano, tales como materiales y herramientas de trabajo, sin que del recurso humano se desprenda una dependencia al contratante.

Ejemplo de servicios independientes: Una persona moral que realiza la actividad de venta de equipos electrónicos, contrata los servicios profesionales de una persona física para que éste elabore un dictamen de estados financieros incluso, cuando las actividades se realicen con personal del prestador de servicios.

De lo anterior podemos concluir que la distinción entre la contratación de un servicio independiente y la subcontratación de servicios especializados será la dependencia de los trabajadores que comparta el contratista con el beneficiario a través del acto de proporcionar o poner a disposición a los trabajadores. Lo anterior dependerá de las obligaciones contractuales que se establezcan para proporcionar el servicio o la ejecución de la obra.

Conclusiones

De esta forma los servicios especializados son una forma de tener mayor control y proteger los derechos de los colaboradores, dar claridad a contratos, prestaciones y pago de PTU.

Tienen claras ventajas para ayudarte a darle un enfoque preciso a las actividades clave del giro de tu negocio. Imagina las horas ahorradas, los recursos y los procesos que puedes ahorrar en cada áreas no esencial de la empresa.

Algunos de los beneficios son: Ahorro de costos, flexibilidad y agilidad, acceso a herramientas y procesos actualizados en el mercado.

Te ayuda a enfocar las inversiones, concentrar los recursos en el desarrollo e innovación, además de fortalecer el desempeño de las operaciones.

Agregar mayor valor a los procesos claves del negocio optando por los servicios especializados.

Conoce más acerca de ellos en nuestro portafolio de servicios

¿te gustó este artículo?

Compartir en facebook
Comparte en Facebook
Compartir en twitter
Comparte en Twitter
Compartir en linkedin
Comparte en Linkedin
Compartir en whatsapp
Comparte por Whatsapp

Déjanos tu comentario

es_MXSpanish

Déjanos tu correo para acceder a la galería

Dejanos tus datos para descargar el temario

Déjanos tus datos para recibir el temario


    Déjanos tus datos para recibir el temario


      Déjanos tus datos para recibir el temario


        Déjanos tus datos para recibir el temario


          Déjanos tus datos para recibir el temario


            Déjanos tus datos para recibir el temario


              Elige la modalidad de tu membresía




              Elige la modalidad de tu membresía




              Elige la modalidad de tu membresía




              Déjanos tus datos para descargar este contenido

              Déjanos tus datos para volver a ver el webinar

              Déjanos tus datos

              Déjanos tus datos para acceder al curso


              Déjanos tus datos para acceder al curso


              Déjanos tus datos para acceder al curso